Spiegelgrund: Aprender y viajar en el tiempo a través del cine

     |    Thursday, der 17. October 2013

Hace casi un siglo que Thomas Edison lo aventuró; “Creo que el cine está destinado a revolucionar nuestro sistema educativo y que en algunos años habrá suplantado en gran medida, sino por completo, el uso de los libros de texto. La educación del futuro se realizará a través del medio del cine.” Ahora somos nosotros los que vivimos el futuro del que Edison hablaba, pero, desgraciadamente, no podemos informarle de que, efectivamente, tenía razón. El cine se ha convertido en una herramienta clave de aprendizaje, pues, además de viajar, es el medio que mejor puede acercarnos a otras realidades, a otras historias. Su gran capacidad unificadora nos abre al mundo, haciéndonos formar parte de algo desconocido y lejano.

Esta semana, una de nuestras propuestas como película educativa es SPIEGELGRUND, de Angelika Schuster y Tristan Sindelgruber. SPIEGELGRUND es el nombre de un hospital en Viena en el que se llevó a cabo el programa de eutanasia del régimen nazi. Su objetivo era eliminar de la sociedad a todos aquellos considerados enfermos incurables, niños con taras hereditarias, o “adultos inservibles”. Los médicos del Partido Nacionalsocialista asesinaron a cientos de niños, además de someterlos a todo tipo de torturas, abusos, y experimentos médicos. El documental cuenta con entrevistas a víctimas y familiares que reconstruyen lo allí sucedido, además de expertos que hablan sobre el contexto médico e histórico.

Se han hecho infinidad de películas sobre las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, pero SPIEGELGRUND tiene un formato pedagógico que sitúa al espectador en su contexto histórico y social exacto, con un lenguaje pedagógico, excelente para retratar una parte no tan conocida de la historia de Alemania.

Clara